Como complemento a la salida, os proponemos la siguiente documentación recogida esencialmente de la busqueda en Wikipedia.
Mayalde se encuentra en la "calzada de El Cubo del Vino" a medio camino entre El Cubo del Vino y Peñausende a unos 875 m. de altitud. La ubicación en alto de esta localidad y su topónimo de origen germánico, o de origen indoeuropeo precéltico según otros, avalan la hipótesis de la antigüedad de este asentamiento. El mayal se refiere a dos utensilios de uso habitual en las tareas agrícolas. Uno es el instrumento compuesto de dos palos, uno más largo que otro, unidos por medio de una cuerda, con el cual se desgrana el centeno dando golpes sobre él. El otro es el palo del cual tira la caballería que mueve los molinos de aceite, tahonas y malacates.
Mayalde fue una de las localidades que la monarquía leonesa integró en el contexto de las repoblaciones que llevaron a cabo durante la Edad Media. Con posterioridad se constata la primera mención documental a Mayalde, fechada en el año 1143.
A mediados del siglo XIII la diócesis zamorana puso en práctica la ordenación contable de todo su patrimonio territorial, para lo cual efectuó resúmenes o breves relaciones que fueron codificados en su archivo, Tumbos Negro y Blanco, como buena práctica para la gestión y dirección de sus intereses económicos.
De entre los asientos derivados de esta nueva práctica, destaca el referente a esta localidad bajo la rúbrica de "Estos son los foros que fazen los de Mayalde al obispo", estableciendo a continuación que cada colono daba "una ochaba de cebada et III dineros", mas "VII morabetinos de servitioet martiniega", que "de la eglisia lieva el obispo la tercia" y que también "dan ela iantar". El texto transcrito muestra una clara relación de señorío-vasallaje que estuvo vigente en esta localidad a pesar de no existir un documento en el que se contenga su carta constitutiva.7
Existe una posterior cita en el Tumbo Blanco, en la que se recoge la "Postura que hizo el obispo con el concejo de Mayalde", recogiendo al efecto una breve ordenanza sobre el régimen del ganado de holganza y la potestad del alcalde y del casero del obispo de imponer y hacer efectiva la multa de cinco maravedíes por las infracciones tasadas. El acuerdo contempla las siguientes tres reglas:8
-
"Que todos aquellos que overen vacas, que fagan curral en la aldea o en lo monte, hu las tenga enserradas de noyte desde el primero dia de abril fasta pan collido."
-
"Et aquel que llas non acurralar de nocte desde primero dia de abril fasta pan collido, que peche V morabetinos: la meatade a palazo et la meatade al conceyo."
-
"Et lo alcalle et lo casero que fuere del obispo en Mayalde sean poderosos de prindar por estos V morabetinos, et que non perdone a nenguno".
Peñausende se encuentra a unos 27 km de Zamora y 39 de Salamanca. El municipio lo constituyen las localidades de Figueruela de Sayago, Peñausende y Tamame, todas ellas situadas en la parte más meridional de la histórica y tradicional comarca de Sayago y de la provincia de Zamora, lindando con la comarca salmantina de la Tierra de Ledesma, con la que comparten paisaje, historia, cultura y tradiciones.
Para algunos autores, el nombre de Peñausende tiene su origen en el nombre de Sabaria, que era un territorio semiautónomo, entre los reinos Suevo y Visigodo, en los siglos IV y VI que ocupaba la zona que va de Benavente a Salamanca y de Sayago a Simancas. Por tanto, la comunidad de Peñausende y sus aldéas fue la que conquistó Leovigildo y, acaso, toda la región vaccea, con la cántabra y La Rioja.
Si bien el significado de la primera parte de su nombre (peña) es clara, la segunda parte (usende) plantea dudas. Sobre esta segunda parte, habría una última posibilidad de que derivara del vocablo latino "absens, -entis" con significado actual de "ausente".
Las peculiares características defensivas del término de Peñausende, unido a condicionantes económicos y políticos, convirtieron desde antiguo esta plaza en un importante cruce de caminos.
Los romanos introdujeron sus calzadas, en esta zona básicamente de tierra y pequeños puentes de piedra para permitir el paso sobre arroyos o regatos. Posiblemente de esta época sea la «Calzada de Peñausende» al igual que la «Calzada Mirandesa». Actualmente se sitúa a Peñausende como una de las poblaciones por las que pasaba la Vía de la Plata, y por tanto en la principal vía de comunicación del occidente peninsular.
Conserva restos de un castillo de la orden de Santiago. Esta fortificación desempeñó un notable papel defensivo durante el periodo de la Reconquista, reconvertido en la actualidad en uno de los principales miradores de la provincia de Zamora, entre los que también se encuentra el peñausendino Teso Santo. Conserva un rollo jurisdiccional, en la actualidad incompleto, que en su día pudo ser usado como picota para el castigo de reos. Su iglesia parroquial, bajo la advocación de San Martín de Tours, es en la actualidad su edificio principal. Este templo fue construido a finales del siglo XI o principios del XIIy recrecido a finales del siglo XV o principios del XVI, lo que le confiere una peculiar fisonomía de estilo románico en transición al gótico.